¿Qué relación tiene la formación continua con el programa nacional de formación profesional?


 Nuestro país actualmente ocupa un puesto bajo en Europa con respecto a las tasas de formación continua dentro de las empresas.

Según el estudio llevado a cabo de Gálvez, C., González, A., Saiz, M dentro de la UE, Dinamarca y Suecia son los países que más porcentaje de formación continua destinan a sus empleados y empleadas dentro de las empresas. España sólo destina un 36% de esta formación  y esto se debe a la gran predominancia de contratos temporales en las empresas españolas. La formación continua varía dependiendo del tamaño de las empresas, tanto en España como en el resto de países.

No fue hasta en 1922 cuando se firma el Acuerdo Tripartito con el que tuvo lugar la aparición de la Fundación para la formación Continua (FORCEM). A Través de investigaciones se está llegando a la conclusión de que para que se fomente más la formación continua en España debe hacerse más hincapié con ella dentro de las pequeñas empresas (Pymes), pero si es cierto que no se aprecia tanta diferencia entre las empresas grandes de España a las del resto de la UE, a medida que crecen el número de empleados, más notoria es la formación continua de los empleados y las empleadas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMPOS QUE ESTUDIAN LA PEDAGOGÍA LABORAL.