¿Qué son las organizaciones empresariales?
Las empresas tienen estructuras flexibles para poder ser competitivas, por lo que esto ha cobrado un gran valor a la hora de gestionar a los y las trabajadoras dentro de las empresas.
Una organización es un conjunto de personas,que utilizando medios y recursos de muy distinto tipo,van a realizar una serie de actividades dirigidas a conseguir un objetivo común (Pereda Marín & Berrocal Berrocal, 1999), por lo que hablar de una organización es lo mismo que hablar de qué es una empresa, eso sí hay que dejar claro que no todas las organizaciones son empresas, pero la situación al revés si es cierta.
Este tipo de organizaciones tienen un objetivo principal que es el económico pero sin olvidar los objetivos sociales también que pretenden conseguir, referidos a metas a conseguir de sus empleados, referidas a sus clientes.
Por lo que contestando a la pregunta de qué es una organización empresarial es que de qué manera se estructura una empresa. de qué manera o forma se gestiona una empresa para que funcione correctamente. Existe la estructura clásica que es una pirámide que va desde el nivel estratégico (punta de la pirámide), pasando por el nivel funcional (nivel medio) y que tiene la base en el nivel operativo (base pirámide) y justo debajo de esta pirámide se encontrarán los clientes. Encontramos también la pirámide clásica pero esta vez invertida, es decir, los clientes pasan a ocupar el punto alto, y la base sería el nivel estratégico. Tanto cambio en dichas estructuras ha dado lugar a que las empresas tienen estructuras más flexibles, ya sea por la competitividad, por la evolución de sus clientes que requieren materiales nuevos, objetivos nuevos que se marcan, cambios en sus empleados y empleadas...por lo que surge la estructura flexible, esto quiere decir que la empresa se amolda a su cliente y al producto, al cambio al que se somete continuamente la sociedad, la empresa tiene que ir a la par, evolucionando de la mano. Y todo esto ha hecho que las plantillas de la empresa sufran cambios también como era de esperar, apareciendo la existencia de un núcleo central, donde están los empleados y las empleadas fijos/as, a tiempo completo, después un grupo periférico con trabajadores y trabajadores temporales ayudando a la empresa que sea aún más flexible y un círculo más externo (franquicias, autoempleo…)
Pereda Marín, S., & Berrocal Berrocal, F. (1999). El entorno empresarial. La empresa, su organización y funcionamiento. Revista Complutense de Educación., 10(1), 15–35. https://ccedu.cv.uma.es/pluginfile.php/561452/mod_resource/content/1/18050-18126-1-PB_2_.PDF
Comentarios
Publicar un comentario