¿Quieres practicar por tu cuenta? CASO Nº4

 CASO PRÁCTICO 4. FORMANDO A FORMADORES.

INTRODUCCIÓN


Desde hace unos años, una de las tendencias es la de crear formadores expertos en diversas materias: calidad, medioambiente, PRL, salud laboral, atención al cliente, últimas tendencias tecnológicas en cada sector determinado, producción, mantenimiento, etc. 


Para ello, se ha apostado por contar con formadores internos, de la empresa a la que pertenecemos. Todos ellos son expertos en sus materias, pero no conocen nada respecto a docencia. Algunos de ellos han tenido experiencias dispersas, o han desarrollado algunas ponencias. Otros tienen conocimientos de los denominados CAP (Cursos de Adaptación Pedagógica). 


Desde la dirección de la empresa solicitan colaboración al departamento de formación para capacitarlos como formadores internos. Además, nos solicitan un plan integral donde el departamento de formación colabore estrechamente en la elaboración de las clases, en la creación de material, evaluaciones, etc. 


Para ello, hemos decidido crear una acción formativa y elaborar un guía que pueda ser aplicada a todas las acciones formativas, que establezca cómo deben ser los contenidos, cómo deben ser las sesiones, etc. 


Las sesiones serán aplicadas en cada uno de los 12 centros de trabajo, a diversos grupos de trabajadores. Cada centro cuenta con más de 100 trabajadores. 


Se deberá exponer en clase la solución aportada por cada grupo. 



Un consejo: estás en el segundo cuatrimestre de 3º de pedagogía. Hasta aquí has aprendido mucho. Recuerda todo lo aprendido, aplícalo de forma reflexiva. Te recomiendo que seas creativo y asumas el rol que se propone. 



ESPECIFICACIONES


Contamos con un equipo de 25 formadores. 


OBJETIVO


Debemos establecer cómo será el curso que ofreceremos a los formadores. Desde la dirección de la empresa nos han solicitado que no puede ocupar más de dos jornadas laborales (a nivel presencial). Deberás establecer el contenido, la programación, el número máximo de alumnos, la evaluación, etc. 

Por otra parte, la acción formativa debe ser paralela a la elaboración de la guía que será de utilidad a los futuros docentes para preparar las sesiones y el material didáctico. 


Debemos esforzarnos al máximo en perfilar este proyecto, pues desde el departamento de formación sabemos que será clave establecer adecuadamente los parámetros para reducir la carga actual de trabajo, mejorar la calidad docente actual y poder dedicar nuestros recursos a otros proyectos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMPOS QUE ESTUDIAN LA PEDAGOGÍA LABORAL.