Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

¿CÓMO HACER QUE UNA FORMACIÓN SEA PRODUCTIVA Y COMPETITIVA?

  En primer lugar, el profesional debe de analizar en profundidad el concepto que tiene la empresa sobre la formación y los beneficios que va a tener dicha formación en la empresa. A continuación, se deben definir las etapas que se van a seguir, quién va a llevarlo a cabo y quién va a recibir la formación. En tercer lugar, se debe diagnosticar las necesidades que se tienen acerca de la formación; donde tienen cabida también las necesidades como de formación y competenciales. Todo esto a través de la utilización de herramientas como usar la entrevista para detectar las necesidades de la empresa, o cuestionarios para así analizar la situación y amoldar la formación para conseguir que sea más productiva y competitiva dentro del sector de la empresa. Para el diseño del plan de formación es importante definir tanto las prioridades de la empresa, los objetivos que tiende a cumplir la empresa y diseñar el plan con un enfoque competitivo, a raíz de tener esta parte clara, se inicia la elab...

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FORMACIÓN, EMPLEABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD?

  RELACIÓN FORMACIÓN EMPLEABILIDAD EMPLEABILIDAD Si hay una buena formación, la empleabilidad va a ser positiva. PRODUCTIVIDAD Por lo que si hay buena formación hay una buena productividad. A mayor nivel de empleabilidad será más positiva la productividad. La similitud que tienen los tres conceptos es que tienen un fin lucrativo.

¿Qué son las organizaciones empresariales?

  Las empresas tienen estructuras flexibles para poder ser competitivas, por lo que esto ha cobrado un gran valor a la hora de gestionar a los y las trabajadoras dentro de las empresas. Una organización es un conjunto de personas,que utilizando medios y recursos de muy distinto tipo,van a realizar una serie de actividades dirigidas a conseguir un objetivo común (Pereda Marín & Berrocal Berrocal, 1999), por lo que hablar de una organización es lo mismo que hablar de qué es una empresa, eso sí hay que dejar claro que no todas las organizaciones son empresas, pero la situación al revés si es cierta.  Este tipo de organizaciones tienen un objetivo principal que es el económico pero sin olvidar los objetivos sociales también que pretenden conseguir, referidos a metas a conseguir de sus empleados, referidas a sus clientes. Por lo que contestando a la pregunta de qué es una organización empresarial es que de qué manera se estructura una empresa. de qué manera o forma se gestiona ...

Cultura de empresa.

  Según la publicación de Soto (2020), la cultura de empresa es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de una organización y de pensar que se comparten entre los miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Sus normas, sus valores, sus hábitos. La cultura de empresa es eso, engloba todo lo que posee una empresa, desde sus objetivos generales principales, sus leyes escritas y aprobadas, sus empleados y empleadas, pasando por sus clientes que tienen su parte importante en toda la trayectoria hasta los objetivos que se van a cumplir con todo ello. Soto, B. (2020, 10 abril). post_title . Gestion.Org. https://www.gestion.org/cultura-empresarial/#:%7E:text=La%20cultura%20de%20la%20empresa,%2C%20sus%20valores%2C%20sus%20h%C3%A1bitos .

¿Qué relación tiene la formación continua con el programa nacional de formación profesional?

  Nuestro país actualmente ocupa un puesto bajo en Europa con respecto a las tasas de formación continua dentro de las empresas. Según el estudio llevado a cabo de Gálvez, C., González, A., Saiz, M dentro de la UE, Dinamarca y Suecia son los países que más porcentaje de formación continua destinan a sus empleados y empleadas dentro de las empresas. España sólo destina un 36% de esta formación  y esto se debe a la gran predominancia de contratos temporales en las empresas españolas. La formación continua varía dependiendo del tamaño de las empresas, tanto en España como en el resto de países. No fue hasta en 1922 cuando se firma el Acuerdo Tripartito con el que tuvo lugar la aparición de la Fundación para la formación Continua (FORCEM). A Través de investigaciones se está llegando a la conclusión de que para que se fomente más la formación continua en España debe hacerse más hincapié con ella dentro de las pequeñas empresas (Pymes), pero si es cierto que no se aprecia tanta dif...

Posibles soluciones de los casos prácticos.

Imagen
 Hay que dejar claro que los casos prácticos no tienen una única solución, por lo que yo os presento las soluciones que planteamos mi grupo y yo para defender los casos en clase. CASO 1  Modalidad   Curso de modalidad e-learning, con un total de 250 horas de formación, de las cuales 100 serán teóricas y las 150 restantes constarán de prácticas formativas.  Metodología  La metodología que se llevará a cabo se adaptará a las necesidades de los alumnos/as, siendo flexible y dando la oportunidad a cada participante de marcar su propio ritmo. Para ello trabajaremos de la siguiente manera: -Clases magistrales online donde se imparte el temario y quede habilitado un tiempo para la resolución de dudas. Para el alumnado que no pueda asistir a clase, las sesiones serán grabadas para su posterior visualización. -Dentro de la parte práctica, se trabajará tanto mediante grupos reducidos de trabajo como de manera individual a través de exposiciones, cuestionarios y casos prác...

¿Quieres practicar por tu cuenta? CASO Nº4

  CASO PRÁCTICO 4 . FORMANDO A FORMADORES. INTRODUCCIÓN Desde hace unos años, una de las tendencias es la de crear formadores expertos en diversas materias: calidad, medioambiente, PRL, salud laboral, atención al cliente, últimas tendencias tecnológicas en cada sector determinado, producción, mantenimiento, etc.  Para ello, se ha apostado por contar con formadores internos, de la empresa a la que pertenecemos. Todos ellos son expertos en sus materias, pero no conocen nada respecto a docencia. Algunos de ellos han tenido experiencias dispersas, o han desarrollado algunas ponencias. Otros tienen conocimientos de los denominados CAP (Cursos de Adaptación Pedagógica).  Desde la dirección de la empresa solicitan colaboración al departamento de formación para capacitarlos como formadores internos. Además, nos solicitan un plan integral donde el departamento de formación colabore estrechamente en la elaboración de las clases, en la creación de material, evaluaciones, etc.  ...

¿Quieres practicar por tu cuenta? CASO Nº3

  CASO PRÁCTICO 3 . SUPERANDO LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD. INTRODUCCIÓN Somos parte del departamento de formación de un complejo hospitalario a nivel provincial. Desde hace dos años el complejo hospitalario ha obtenido una certificación de calidad de elevado prestigio que desde la dirección desean mantener.  Hace algunos meses hemos recibido una auditoría externa de la entidad (Consultora) que decide si mantenemos o no la certificación de calidad. Después de obtener el informe final, la dirección general ha decidido subsanar algunas observaciones a través de acciones formativas, y solicitan nuestra ayuda como departamento de formación.  Se deberá exponer en clase la solución aportada por cada grupo.  Un consejo: estás en el segundo cuatrimestre de 3º de pedagogía. Recuerda todo lo aprendido, aplícalo de forma reflexiva. Te recomiendo que seas creativo y asumas el rol que se propone.  ESPECIFICACIONES. Cuando se creó el sistema de gestión que sirve de soporte par...

¿Quieres practicar por tu cuenta? CASO Nº2

  CASO PRÁCTICO 2 . CURSO E-LEARNING DE CONCILIACIÓN. INTRODUCCIÓN El caso práctico se resolverá en grupos de no más de 4 personas elegidas al azar. Se realizará una sola entrega y todos los integrantes del grupo recibirán la misma calificación. El objetivo es ofrecer una propuesta pedagógica completa. Aunque el el caso se especifica que hay un pedagogo Jefe del proyecto, en el grupo no existirá este rol, y la respuesta del grupo será unificada. Se deberá exponer en clase la solución aportada por cada grupo. Un consejo: estás en el segundo cuatrimestre de 3º de pedagogía. Utiliza todo lo aprendido, aplícalo de forma reflexiva. Te recomiendo que seas creativo y asumáis el rol que se os propone. ESPECIFICACIONES. Desde la empresa, nos han encargado realizar una acción formativa sobre la temática de conciliación. Para el desarrollo del contenido, se ha contratado una consultora. Parte de este contenido se expone en el anexo I. El contenido ha sido diseñado con el fin de alcanzar a tod...