¿CÓMO HACER QUE UNA FORMACIÓN SEA PRODUCTIVA Y COMPETITIVA?
  En primer lugar, el profesional debe de analizar en profundidad el concepto que tiene la empresa sobre la formación y los beneficios que va a tener dicha formación en la empresa. A continuación, se deben definir las etapas que se van a seguir, quién va a llevarlo a cabo y quién va a recibir la formación. En tercer lugar, se debe diagnosticar las necesidades que se tienen acerca de la formación; donde tienen cabida también las necesidades como de formación y competenciales. Todo esto a través de la utilización de herramientas como usar la entrevista para detectar las necesidades de la empresa, o cuestionarios para así analizar la situación y amoldar la formación para conseguir que sea más productiva y competitiva dentro del sector de la empresa. Para el diseño del plan de formación es importante definir tanto las prioridades de la empresa, los objetivos que tiende a cumplir la empresa y diseñar el plan con un enfoque competitivo, a raíz de tener esta parte clara, se inicia la elab...
